A través de la Comunicación “A” 8304, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó el régimen informativo de Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (RAyPE) de las empresas vinculadas al comercio exterior.
La disposición se enmarca en el plan de simplificación administrativa que lleva adelante el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, que procura eliminar normativas obsoletas y trámites que constituyen un obstáculo para el crecimiento de la actividad económica y la libre competencia.
En este artículo, te contamos más sobre la normativa y sus alcances.
El 19 de agosto de 2025, el BCRA publicó la Comunicación “A” 8304 que establece modificaciones en el régimen informativo del RAyPE.
El organismo dispuso que las declaraciones se deben segmentar en dos grupos:
Antes de la emisión de esta normativa, todos los declarantes que registraban activos y pasivos externos al cierre de un trimestre, debían realizar presentaciones trimestrales, ya que las presentaciones anuales correspondían solo si, al cierre del año, el saldo era mayor a 50 millones de dólares.
De acuerdo con el BCRA, la norma beneficiará a más de 24.000 compañías vinculadas al comercio exterior, que ya no estarán obligadas a presentar reportes frecuentes. Además, alrededor de 1.500 empresas de mayor envergadura deberán seguir con la declaración trimestral, pero utilizarán un esquema de requerimientos simplificados.
Dado que es necesario adecuar los sistemas de captación y procesamiento de la información, la implementación de esta simplificación está prevista para enero de 2026. El principal propósito es consolidar una base de datos más transparente y precisa, a fin de reducir el nivel de deuda comercial declarada por las compañías.
Vale aclarar que con la información del RAyPE, el BCRA elabora los informes de deuda externa privada y de inversión extranjera directa, publicados de manera trimestral.
Además, los datos se comparten con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que los utiliza como registros clave para estimar la balanza de pagos y la posición de inversión internacional, a fin de promover la transparencia y la precisión de las estadísticas nacionales.
Esta modificación se suma a otras medidas que también apuntan a reducir la complejidad en las operaciones de comercio exterior, como la simplificación de importación de insumos industriales y alimentos y la eliminación de una serie de resoluciones que imponían requisitos de intervención a cámaras, federaciones y asociaciones sectoriales durante las verificaciones físicas de mercaderías de importación.
¿Necesitás profundizar en el impacto de esta medida sobre el comercio exterior? Mandanos un WhatsApp al 1140412284, escribinos a info@flyingcargo.com.ar o a ventas@flyingcargo.com.ar, o bien envianos tu consulta.