Blog de Flying Cargo Service

Importaciones marítimas: ARCA implementó un registro digital obligatorio para la desconsolidación de las cargas

Escrito por Flying Cargo Service | Nov 19, 2025 10:00:43 AM

En el marco de la modernización de los trámites aduaneros, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso la obligatoriedad de la presentación digital del manifiesto desconsolidado de importación para el transporte marítimo.

Esta normativa, establecida en la Resolución General 5744/2025, impacta directamente a los Agentes de Transporte Aduanero (ATA) desconsolidadores, quienes ahora deben registrar la documentación exclusivamente a través de las aplicaciones web dispuestas para el "Manifiesto Acuático".

A continuación, te contamos más.

¿Qué cambios introduce la R.G. 5744/2025 sobre las importaciones marítimas?

Publicada en el Boletín Oficial el 14 de agosto de 2025, la R.G. 5744/2025 establece que los ATA desconsolidadores deberán registrar el manifiesto desconsolidado de importación para la vía acuática (Formulario OM 744/2) en el Sistema Informático MALVINA (SIM).

Mecanismo

Luego de la carga de la documentación —que se efectúa por medio de los aplicativos “web” “Gestión de Manifiesto Acuático” y “Ratificación de Autoría de Manifiesto Acuático”— y ratificada la autoría, el sistema lo envía de forma automática al servicio aduanero para su aprobación o rechazo, estatus que es notificado a través del Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica (SICNEA).

Vale aclarar que la presentación debe efectuarse dentro de los 5 días hábiles posteriores al arribo de la carga y que el servicio aduanero cuenta con 3 horas para aprobar o rechazar el trámite. Si ese plazo no se respeta, la aprobación se hace de manera automática.

En caso de que el trámite sea rechazado, el ATA debe generar una nueva solicitud de presentación, rectificando la documentación y, si corresponde, el manifiesto.

Una vez que el servicio aduanero es aprobado, la presentación del manifiesto desconsolidado se hace de manera automática. Cuando esto sucede, el ATA debe imprimir el reporte con el estado “PRESENTADO”, que se solicita en el lugar operativo donde se realiza la desconsolidación a requerimiento del depositario, sin firmas ni sellos del servicio aduanero ni del propio agente.

Responsabilidades del ATA

La RG 5744/2025 refuerza el rol del ATA como responsable principal del trámite. Además de registrar y ratificar digitalmente el manifiesto e imprimir el reporte “PRESENTADO” como constancia de cumplimiento, los Agentes de Transporte Aduanero deben custodiar la documentación en calidad de depositario fiel.

Esto implica que tienen que archivar y conservar la documentación durante el plazo legal vigente, poniéndola a disposición de ARCA en un máximo de tres (3) días hábiles tras su requerimiento. El incumplimiento puede implicar sanciones graves según el Código Aduanero e incluso implicar responsabilidad penal.

Seguridad

La R.G. 5744/2025, que deroga la Resolución General 4915/2021, incrementa la seguridad del proceso, dado que la presentación requiere Clave Fiscal con el máximo nivel de seguridad y el uso de dispositivos de autenticación token u otros mecanismos que determine ARCA.

Así, garantiza la autoría e integridad de la declaración.

¿Cómo impacta esta medida en la cadena logística?

La digitalización implementada por ARCA busca transformar la cadena logística internacional, centrándose en reducir los tiempos operativos en el puerto, minimizar el uso de documentos en papel y aumentar la trazabilidad de la información.

Este avance propone facilitar el comercio y aumentar la eficiencia, especialmente en las complejas operaciones de carga consolidada que requieren desconsolidación.

Al asegurar un flujo electrónico validado y rápido, el nuevo mecanismo permite a importadores, operadores portuarios y depósitos fiscales planificar la liberación y el traslado de las mercancías con mayor anticipación. El beneficio directo de esta planificación es la reducción de costos de almacenamiento y la prevención de congestiones.

Por otro lado, esta iniciativa alinea al país con las prácticas internacionales que priorizan el intercambio seguro de datos anticipados, fortaleciendo la seguridad sin sacrificar la velocidad de despacho.

Además, la claridad de los plazos y la eliminación de trámites presenciales representan una ventaja clave para cadenas de suministro sensibles, como las que manejan cargas perecederas o de alto valor.

Si querés saber más sobre los alcances de esta medida sobre las importaciones marítimas, mandanos un WhatsApp al 1140412284, escribinos a info@flyingcargo.com.ar o a ventas@flyingcargo.com.ar, o bien envianos tu consulta.