Llevar adelante un proceso de importación de bienes eficiente es fundamental para que todas aquellas organizaciones que dependen de insumos del exterior para elaborar sus productos se mantengan competitivas y rentables.
Ahora bien, ¿cómo gestionar adecuadamente el ingreso de tangibles? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para que el procedimiento sea exitoso? Te lo contamos en esta nota.
Paso a paso para una gestión de importación de bienes eficiente
Importar productos no es un proceso complejo. No obstante, para que no surjan complicaciones e inconvenientes que puedan derivar en multas o tramitaciones adicionales, los potenciales importadores necesitan cumplir con una serie de pasos clave.
1. Determinar cuál es el producto que se desea importar
En primer lugar, el importador debe conocer cuál es el bien que precisa traer desde el extranjero, en función de sus necesidades específicas de producción.
2. Solicitar al proveedor una factura proforma que detalle los productos a importar
Luego, es necesario pedirle al vendedor del exterior una factura proforma que especifique el tipo de mercadería, el código armonizado o número de HS, el valor unitario, el valor total y el código INCOTERM de la venta.
3. Consultar con un especialista acerca de los requisitos específicos de importación
Una vez que se cuenta con dicha factura proforma, el siguiente paso es entrar en contacto con un asesor especializado, como un agente de carga o un despachante de aduana, para consultarle cuáles son los requisitos para importar ese producto.
Hay algunos artículos que para ser importados requieren intervenciones de terceros organismos en los cuales las empresas importadoras deben estar registradas, o bien precisan un determinado tipo de transporte o almacenamiento.
También puede ocurrir que deban contar con determinados certificados de origen que les permiten pagar menos derechos de importación, o directamente los eximen del pago.
Basándose en la clasificación arancelaria que le corresponde al producto a importar, el asesor informará al potencial importador cuáles son los requisitos para ingresar de manera formal ese bien.
4. Analizar cuál es el transporte más adecuado
De acuerdo con el tipo y la cantidad de mercadería a importar, el especialista determina cuál es el medio de transporte más adecuado para trasladarla desde el lugar de origen hasta el lugar de destino.
5. Determinar si la importación es económicamente viable
Por último, tomando como referencia la factura proforma y el medio de transporte elegido, el agente de cargas prepara un presupuesto indicando cuál es el valor unitario y total de esa mercadería puesta en el domicilio del importador.
De esta manera, antes de hacer la operación se puede determinar si es rentable importar ese producto.
Contratar un experto, la clave para el éxito de las importaciones
Es evidente que para garantizar una importación de bienes exitosa, es decir, un proceso que no presente dificultades a nivel de tramitaciones y que sea económicamente conveniente, es fundamental contar con el asesoramiento de especialistas.
Desde hace más de 30 años, en Flying Cargo trabajamos con el objetivo de brindar un servicio integral al mercado del comercio internacional.
Contamos con departamentos de transportes internacionales tanto de importación como de exportación por vía aérea, marítima y terrestre, así como de despachos de aduana y de seguros internacionales.
Nuestros clientes cuentan con el asesoramiento que necesitan para efectuar sus operaciones de comercio exterior, ahorrando tiempo y dinero. De esta manera, sacan el máximo provecho de sus recursos y potencian sus negocios.
Si necesitás información sobre el proceso de importación de bienes, mandanos un WhatsApp al 1140412284, envianos un correo electrónico a ventas@flyingcargo.com.ar o info@flyingcargo.com.ar, o bien contactanos.

04 abril, 2024