En los últimos meses, la actividad de los despachantes de aduana se ha visto modificada, principalmente en lo que respecta a los cambios introducidos en el sistema de pagos de importaciones de bienes y servicios.
Si bien la aplicación del nuevo esquema trajo beneficios para quienes se dedican al comercio exterior, aún existen algunos desafíos en materia de pago de fletes de exportación que deben ser resueltos.
A continuación, repasamos cuáles son las modificaciones que se introdujeron en el pago de deudas de importaciones y abordamos los puntos que consideramos clave para lograr una adecuada promoción de las exportaciones.
Cambios en materia de pago de importaciones de bienes y servicios
El 13 de diciembre de 2023, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación A 7917, que introdujo modificaciones en las condiciones de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) destinado a la importación de servicios y bienes.
A partir de la entrada en vigencia de esta normativa, se eliminó la necesidad de que los importadores hicieran declaraciones a través del ”Sistema de Importaciones de la República Argentina” (SIRA) o “Sistema de Importaciones de la República Argentina y pagos de servicios al exterior” (SIRASE).
Estos mecanismos fueron reemplazados por el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), una plataforma online apuntada a llevar un registro informativo y estadístico de las importaciones realizadas.
De esta forma, se logró normalizar el flujo de importaciones, que se veía obstaculizado por las trabas burocráticas y administrativas que hacían que acceder a divisas para el pago de obligaciones al exterior fuera una tarea compleja.
Gracias a esta nueva reglamentación, el proceso de importación comenzó a mejorar. Si bien es cierto que hoy en día los pagos siguen siendo diferidos, en líneas generales, el sistema funciona y los importadores pueden cumplir con sus obligaciones sin mayores inconvenientes.
El único punto que consideramos que debería ser revisado a la brevedad tiene que ver con la digitalización final de todos los trámites relacionados con el comercio exterior, a fin de terminar con las presentaciones en papel de carpetas como OM-744 y OM-2133, entre otras.
Pago de fletes de exportación: un desafío aún pendiente
No hay dudas de que los cambios introducidos en el mecanismo de acceso a las divisas para el pago de las deudas de importación son clave para abrir el camino hacia una futura apertura del mercado de cambios y, a posteriori, una eventual eliminación de restricciones cambiarias.
Sin embargo, el pago de fletes de exportación aún constituye un serio problema. Si los inconvenientes para abonar los traslados no se resuelven, los esfuerzos que muchos exportadores están haciendo para colocar sus productos en mercados internacionales no reportarán los resultados deseados.
Si quiere mostrarse en el mundo, la Argentina debe exportar. Para lograr este objetivo, es fundamental que quienes llevan adelante el área de Comercio Internacional a nivel nacional, promuevan las exportaciones.
En este sentido, aunque entendemos que el gobierno lleva pocos días en el poder y aún está en proceso de acomodación, urge que la nueva administración ponga el tema de pagos de fletes de exportación en su agenda.
En Flying Cargo Service, contamos con despachantes de aduana y profesionales idóneos en materia de comercio exterior. Brindamos asesoramiento integral para operaciones de importación y exportación por vía aérea, marítima y terrestre. ¿Tenés dudas? Mandanos un WhatsApp al 1140412284, envianos un correo electrónico a ventas@flyingcargo.com.ar o info@flyingcargo.com.ar, o bien contactanos.

16 mayo, 2024