Blog de Flying Cargo Service

Baja del Impuesto PAÍS sobre las importaciones: alcance e impacto de la reducción

Escrito por Flying Cargo Service | Sep 13, 2024 12:02:55 AM

A través del decreto 777/2024, publicado en 2 de septiembre de 2024 en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó la baja del Impuesto PAÍS del 17,5% a 7,5% sobre la utilización de dólares para el pago de importaciones de bienes y fletes desde el exterior.

Se prevé que esta medida, que hace efectiva la promesa realizada por el Poder Ejecutivo de reducir la alícuota tras la aprobación de la Ley de Bases, haga posible la reducción de los precios de los bienes que se producen con insumos extranjeros.

En este artículo, detallamos los alcances de este decreto, repasamos cómo se fue transformando este impuesto a través del tiempo y explicamos cuáles son las perspectivas que se esperan a partir de su disminución.

¿Cuáles son los cambios sobre el Impuesto PAÍS introducidos por el decreto 777/2024?

“Redúcense al siete coma cinco por ciento (7,5%) las alícuotas fijadas en los incisos d) y e), ambos del primer párrafo del artículo 13 bis del Título III del Decreto N.º 99 del 27 de diciembre de 2019 y sus modificaciones”, este es el texto del decreto 777/2024 que anuncia la baja del Impuesto PAÍS para la compra de dólares destinados al pago de obligaciones derivadas de la importación de bienes y la adquisición de fletes y servicios de transporte por operaciones de comercio exterior.

De acuerdo a fuentes oficiales, esta medida que por el momento no aplica a servicios turísticos, a consumos con tarjeta en el exterior ni a la compra de los USD 200 ahorro permitidos (operaciones que conservan una alícuota del 30%) tiene como objetivo contribuir a la estabilización de los precios.

La nueva alícuota para el pago de importaciones de bienes y fletes desde el exterior alcanza a todas las operaciones de pagos al exterior por estos conceptos hechas desde la fecha de entrada en vigencia de la norma, es decir, el 2 de septiembre de 2024.

Surgimiento y modificaciones del Impuesto PAÍS a través del tiempo

Creado por la Ley 27.541, el Impuesto PAÍS es un tributo que grava la compra de dólares oficiales, las importaciones y la adquisición de servicios en el exterior de la Argentina.

Al momento de su creación, en diciembre de 2019, se estableció que su duración se limitaba a 5 períodos fiscales a partir de su implementación. Esto implica que, de no existir una aprobación de una nueva ley, expira a fines de 2024.

En sus inicios, el impuesto se aplicaba a la compra de bienes y servicios en el exterior, a la adquisición de pasajes o paquetes turísticos y a la compra de dólar ahorro. En este sentido, fue desarrollado con el objetivo de encarecer el dólar de importación para desalentar la demanda de divisas, complementando el cepo cambiario establecido en octubre de 2019 (que limitaba la compra de dólar oficial a USD 200 mensuales, tope que se mantiene hasta el día de hoy).

Durante octubre del año 2022, se amplió el alcance del impuesto que pasó a gravar la compra de bienes suntuarios y a la adquisición de servicios personales, culturales y recreativos en el exterior, gravados con una alícuota del 30%, aún vigente.

Meses más tarde, en julio de 2023, el Decreto 377/2023 determinó la incorporación del tributo en el pago de ciertas prestaciones del exterior, como servicios informáticos, mantenimiento y reparación, asesoramiento profesional y seguros, gravándolos con un 25%.

En ese decreto también se añadió el gravamen del 7,5% sobre la importación de bienes y servicios de fletes y otros servicios de transporte para las exportaciones e importaciones

En diciembre de 2023, cuando asumió la gestión actual, se determinó un aumento de la alícuota para la importación de bienes y los servicios de fletes internacionales, que pasó de 7,5% a 17,5%.

Por otro lado, en mayo del corriente año el oficialismo amplió el alcance del Impuesto PAÍS, extendiéndolo a la compra de divisas destinadas a los giros de utilidades y dividendos, las repatriaciones de inversiones y las suscripciones a los BOPREAL, que se gravaron al 17,5%.

Finalmente, el 2 de septiembre de 2024, el gobierno decidió retrotraer el incremento del gravamen aplicado a los servicios de fletes internacionales e importaciones, que vuelve a ubicarse en el 7,5%.

Baja del impuesto PAÍS: ¿cuáles son las perspectivas a futuro?

Con la reducción de la alícuota del impuesto, el Gobierno aspira a que los precios de los productos elaborados con insumos importados comiencen a bajar.

No obstante, la disminución de los precios finales no será inmediata, porque los bienes que se fabricaron o compraron con la alícuota más alta conservarán su precio actual.

La reducción de los precios en el mercado tendrá lugar cuando los comerciantes y los industriales puedan producir artículos con recursos y fletes del exterior con la alícuota actual, que permite ofrecer bienes a precios más económicos.

Queda por ver cómo se procederá a la devolución de los anticipos pagados en exceso por este impuesto al momento de haber oficializado la destinación de importación.

Si necesitás más información sobre el alcance del Impuesto PAÍS, no dudes en dejarnos tu consulta o mandarnos un mensaje de WhatsApp al 1140412284. Si preferís mandar un e-mail, escribinos a info@flyingcargo.com.ar o a ventas@flyingcargo.com.ar.