Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futurista, sino que se ha convertido en una realidad tangible que cambia las reglas del juego de diversas industrias. El comercio exterior, un sector tradicionalmente complejo y dinámico, no es la excepción.
La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y automatizar procesos está abriendo nuevas oportunidades y optimizando las operaciones de las empresas que se dedican al intercambio de bienes y servicios a nivel global.
En este artículo, te invitamos a explorar el impacto de la inteligencia artificial en el comercio internacional y a descubrir de qué formas las empresas están aprovechando el potencial de algoritmos de IA para optimizar sus operaciones y alcanzar nuevos niveles de competitividad.
El impacto de la inteligencia artificial en el comercio internacional
Desde la optimización de las rutas y la estimación de plazos hasta los resúmenes de normativas vigentes y el análisis de datos, las herramientas de IA están empoderando a las empresas dedicadas al comercio exterior, favoreciendo la toma de decisiones informadas y estratégicas en un mercado cada vez más competitivo.
Recomendación de posiciones arancelarias
Uno de los aportes más significativos que introduce la IA en el día a día de los despachantes de aduana y agentes de carga tiene que ver con la posibilidad de obtener recomendaciones de posiciones arancelarias.
En su versión 4.0, ChatGPT —un modelo de lenguaje de inteligencia artificial que permite mantener conversaciones naturales en formato de chatbot— permite enviar una imagen sobre la mercadería que se quiere clasificar y solicitar una posición arancelaria tentativa.
Esto no es todo, incluso se le puede solicitar a la plataforma un desglose de los tributos a pagar para tal importación.
Vale aclarar que estas son recomendaciones de la IA que sirven para tener una idea de posiciones arancelarias, desglose de tributos, etc. No obstante, para avanzar en una clasificación definitiva o hacer un análisis final de los impuestos de importación, recomendamos contactar a un profesional de COMEX, como un Agente de Cargas o Despachante de Aduana.
Análisis de documentos
El Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL) es una rama de la inteligencia artificial que se enfoca en la capacidad de los sistemas para entender, interpretar y generar lenguaje humano escrito o hablado.
En esencia, el PNL permite entrenar modelos de IA para que entiendan el lenguaje humano y realicen tareas específicas, tomando como base esa comprensión.
Cuando se aplican al comercio internacional, las herramientas de inteligencia artificial pueden verificar, constatar e incluso evitar errores, omisiones o inconsistencias en el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), así como en los conocimientos de embarques (BL), listas de empaque y todo tipo de documentos aduaneros.
Estimaciones de plazos
Al proporcionar información detallada sobre el punto de embarque, el tipo de mercadería y el modo de transporte, la inteligencia artificial puede generar estimaciones mucho más exactas de los tiempos de embarque y arribo.
Además, la versión más reciente de ChatGPT puede acceder a noticias actualizadas al instante y calcular los plazos de carga y llegada tomando como referencia factores como cierres de puertos, huelgas de transporte, desastres naturales y congestión de tráfico, entre otros.
Planificación de rutas
Una planificación de rutas eficiente es clave para aumentar la rentabilidad y garantizar la competitividad de las operaciones de comercio exterior, ya que permite minimizar costos de transporte, reducir tiempos de tránsito, optimizar la cadena de suministro y asegurar la entrega eficiente de las mercancías.
Existen herramientas basadas en inteligencia artificial, como Peak, Nextbillion y Route-AI, que diseñan las mejores rutas para el transporte de cargas a fin de reducir los tiempos y los costos. Además de optimizar los recorridos y calcular distancias para tiempos de tránsito estimados más fiables, algunas incluso ofrecen seguimientos en vivo.
Por su parte, ChatGPT también ofrece las mejores rutas basándose en datos específicos de la carga y en información actualizada recolectada de la web.
Resumen de normativas y novedades
Gracias a una habilidad de lectura excepcional, la IA se destaca como una herramienta valiosa para la condensación de la información regulatoria y las novedades asociadas al comercio exterior.
Pero esto no es todo. Al procesar múltiples regulaciones junto con sus referencias cruzadas, las plataformas basadas en esta tecnología pueden relacionar conceptos, ofrecer análisis detallados sobre regulaciones y resumir normativas complejas.
¿Te gustaría conocer más sobre el impacto de la inteligencia artificial en el comercio internacional? Mandanos un WhatsApp al 1140412284, escribinos a info@flyingcargo.com.ar o a ventas@flyingcargo.com.ar, o bien envianos tu consulta.
Etiquetas:
Agente De Carga, Comercio Internacional, Logística Internacional, Inteligencia Artificial
09 mayo, 2025